Fuente: Diario La Tercera.
Un convenio de colaboración y operación conjunta con la red nacional de radioafionados para conformar un sistema nacional de alerta radial, permitirá a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) contar con una red secundaria de comunicaciones ante emergencias o desastres naturales que pongan en riesgo la redes telefónicas o de internet al interior del territorio nacional.
La alianza estratégica, ideada luego de una seguidilla de errores cometidos tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado, se suma a una serie de otras iniciativas incluidas en el nuevo programa nacional de emergencias. El plan se encuentra en desarrollo por el comité interministerial designado por el Presidente Sebastián Piñera y que deberá entregar su propuesta a fines de mes.
La idea es que ante una emergencia de proporciones, que lleve al colapso de los sistemas primarios de telecomunicaciones, los organismos de emergencia puedan tener acceso directo a una red segura e instantánea de comunicaciones que cubra todo el territorio.
Esto implica también el hecho de que los radioaficionados ya cuentan con la infraestructura necesaria y sólo habría que habilitar una central de comunicaciones capaz de filtrar los mensajes hacia la Onemi y otras instancias de emergencia.
Del mismo modo, la Onemi coordinó con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) la coordinación de sus turnos de emergencia. "Esto es tan simple como que el Shoa y la Onemi compartan sus turnos y que sus operadores se conozcan y cuenten con un protocolo de acción", explicó el director nacional del organismo, Vicente Núñez.
Añadió que dicho protocolo establece que el poder de decisión iría escalando entre funcionarios de acuerdo a la magnitud de la emergencia hasta llegar al nivel de alerta total. Aquí, todas las acciones serían coordinadas en paralelo por el jefe del Shoa y el director de la Onemi.
Asimismo, se estableció que los comités de emergencia provinciales realicen desde ahora un "calendario continuo de riesgos", en que se definan y adelanten las principales amenazas a 30, 60 y 90 días.
En el comité Interministerial para la Reformulación del Sistema de Emergencias, que coordina el general (R) Jorge Fuenzalida, participan las cuatro ramas de las FF.AA., el MOP, Bomberos, el Samu y Meteorología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario